“Los hombres se dignifican postrándose ante la ley, porque así se liberan de postrarse ante los tiranos” (manifiesto del Congreso Constituyente de 1853, 07/03/1854, Lonigro 01/05/19)
“Los hombres se dignifican postrándose ante la ley, porque así se liberan de postrarse ante los tiranos” (manifiesto del Congreso Constituyente de 1853, 07/03/1854, Lonigro 01/05/19)
Temas Destacados
Nuestra Comisión está participando como co-organizadora del II Seminario Internacional preparatorio de la Cumbre UE-CELAC junto a IELEPI, y AADI.
Este Seminario se celebrará de forma híbrida el 25 de abril de 2025 (Universidad de Alcalà y Zoom), con el objetivo principal de analizar las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en vista a la próxima Cumbre a celebrarse en Colombia.
Ses adjunto la Declaración Nº 02/2025 “Sobre el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco ”, adoptada por Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, 23/04/25.
Ses adjunto la Declaración Nº 01/2025 “Sobre el respeto a la democracia y la voluntad del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”, adoptada por Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, 16/01/25.
Ses adjunto la Declaración Nº 02/2024 “Sobre proyecto de divorcio administrativo”, adoptada por nuestra Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, 18/12/24 . ver aqui.
Adjunto Declaración Nº 01/2024 “Sobre la finalización de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea”, adoptada por la Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, 09/12/24, la cual está también disponible en click aquí
Dr.Alejandro Perotti
La CJIR le da la bienvenida al nuevo director del Comité de Organismos Internacionales y G20, Embajador Martín García Moritán. Durante su carrera, cumplió funciones en la Misión Especial ante la Santa Sede en la Mediación del conflicto limítrofe argentino-chileno del Beagle (1984), y en las representaciones diplomáticas de la República Federativa del Brasil (1987-92) y de Bolivia (1993-94). También fue Cónsul en Recife, entre 1997 y 1999. Asimismo, formó parte de la delegación argentina en las Naciones Unidas entre 1994 y 1997, donde más tarde fue nombrado representante permanente del país ante aquel organismo (2016-2020). Su último destino diplomático fue Montevideo, Uruguay.
CJIR
Durante los días martes 25 hasta el viernes 28 de marzo, se desarrolló la XII Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bajo la coordinación de la República Argentina.
La Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR se reunió el 28 de marzo de 2025, bajo la conducción del Embajador Alan Beraud, de Argentina. Contó con la participación de los representantes de Bolivia, Adalid Contreras; Brasil, Antonio Simões; Uruguay, Enrique Ribeiro; y por Paraguay, Hugo Ferreira. El Director de la Secretaría del MERCOSUR, Jimmy Voss, estuvo acompañado por las coordinadoras de las Unidades FOCEM y UCIM.
Desde la Secretaría del MERCOSUR, los funcionarios ratifican su compromiso con la integración y el desarrollo de los países que forman parte de este bloque regional. El Director de la SM, junto a coordinadores y funcionarios de todos los sectores de esta sede conmemoraron el aniversario del MERCOSUR.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) celebró 34 años de su creación. Es uno de los bloques de integración regional más importante de América Latina. El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un Tratado en la capital paraguaya, de ahí el nombre del Tratado de Asunción. Está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración. En agosto de 2024 entró en vigor el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia con un plazo de hasta 4 años para incorporar el acervo normativo del bloque.
El 26 de marzo se cumple un nuevo aniversario de la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ´que dio origen al MERCOSUR..
Si bien su origen fue motivado prioritariamente por temas comerciales, aduaneros y macroeconómicos, desde sus inicios destacó a la paz y a la democracia como elementos claves del proceso de integración regional, que poco a poco fue fortaleciendo su dimensión social y de derechos humanos.
Desde su creación, el MERCOSUR ha creado una institucionalidad y una serie de políticas públicas regionales que dan cuenta de los acuerdos alcanzados.
El camino recorrido en estos 34 años ha estado basado en consensos, con los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio.
Este día es una oportunidad para recorrer los logros alcanzados y reflexionar sobre el MERCOSUR del futuro
CJIR
Estimados amigos,
Hoy celebramos un año más de la creación del Mercosur, política de estado en materia de relaciones internacionales compartida, desde 1991, por los distintos gobiernos – y partidos políticos – de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Idas y venidas, avances y retrocesos, amenazas de “exit” y nuevos ingresos, fortalezas y debilidad, han marcado estos años.
Pero a pesar de todo, el Mercosur continúa vivo, y hacemos votos para que perviva por muchísimos años más, sin que ello implique abandonar nuestro deseo y compromiso con “más” pero “mejor” Mercosur.
Analizar un proceso de integración sólo desde lo comercial y económico es tan equivocado como hacerlo sólo desde la perspectiva política o social. Ello porque los procesos de integración profunda – como el que está en el ADN del Tratado de Asunción – son el resultado de la sumatoria de todas las dimensiones, y no sólo de algunas; pretender esto último, no sólo es miopía académica y de diagnóstico, sino un grosero error.
Como toda creación humana, el Mercosur es perfectible – y vaya si lo es –.
La región debe al Mercosur la construcción de una zona de paz (como pocas latitudes en el mundo), donde la rivalidad más profunda sólo aparece cuando rueda una pelota entre los pies de 22 jugadores, y ese contexto pacífico resulta imprescindible para que exista integración comercial, económica, social, política, educativa, ciudadana, de seguridad regional, etc.
Hoy y siempre, vayamos por más pero mejor Mercosur.
FELIZ CUMPLEAÑOS MERCOSUR, y felicitaciones, con extrema gratitud a todos y cada uno de los funcionarios y ciudadanos que construyen este sueño de hermandad sudamericana.
Un cordial abrazo, Alejandro.
Dr. Alejandro D. Perotti
Las más sinceras felicitaciones al Miembro Honorario de la CJIR, el Magistrado Cesar Ernesto Salazar Grande, por asumir el cargo de Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia.
CJIR
Montevideo, 5 mar (EFE).- El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó este miércoles durante la ceremonia de asunción en el cargo la importancia de "preservar y mejorar" el Mercosur.
Periodista Uruguayo
Felicitaciones , por mas y mejor integración.
El curso gratuito tiene como objetivo brindar una herramienta de capacitación que permita a los interesados profundizar o complementar sus conocimientos al respecto de la temática planteada. Las clases inician el 10 de marzo y la auto matrícula al curso estará disponible hasta el 3 de marzo en la Plataforma MERCOSUR de Formación.
En el marco de la 65ª Cumbre del MERCOSUR, el Consejo del Mercado Común aprobó cuatro proyectos con financiamiento no reembolsable: “Rehabilitación de la Ruta 6 - Tramos I y II” de Uruguay; “Circunvalación del Municipio de Amambai”, en Brasil, y “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” de Paraguay.
La Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) realizó su primera reunión del 2025 bajo la PPT de Argentina, con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Embajador Adalid Contreras, del Estado Plurinacional de Bolivia, presentó credenciales ante el Representante Permanente de Argentina para MERCOSUR y ALADI, Embajador Alan Beraud, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM).
Por la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) N° 17/24 fue designado Jimmy Alberto Voss Donamarí, de nacionalidad uruguaya, para el periodo del 01/01/2025 al 31/12/2026. Voss es Doctor en Derecho, con una Maestría en Integración y Comercio Internacional de la Universidad de Montevideo.
Durante el encuentro, los delegados dieron la bienvenida al nuevo representante de Bolivia. Asimismo, se abordaron diversos proyectos relacionados con el FOCEM, temas relativos a la política de comunicación y fueron presentados los informes por parte de los grupos de trabajo temáticos que están en el ámbito de la Comisión.
Los presidentes de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric Font de Chile discutieron el miércoles la integración regional durante una conversación telefónica en medio del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su ola de deportaciones de inmigrantes ilegales.
“Los líderes destacaron la importancia de trabajar por la integración de América Latina y el Caribe en el contexto actual, frente a los desafíos históricos de combatir las desigualdades y promover la inclusión social y el desarrollo sostenible”, indicó el gobierno brasileño en un comunicado.
Además, los jefes de Estado progresistas repasaron los preparativos del evento “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que se realizará en Chile, según lo decidido por las Naciones Unidas en su 79 Asamblea General en Nueva York. “También hablamos de la preparación de una reunión de líderes en defensa de la democracia, que se realizará próximamente en Chile”, mencionó Lula en las redes sociales.
“Hoy conversamos con Lula sobre mi próxima visita de Estado al gigante Brasil en la que profundizaremos comercio, intercambio cultural y mayor crecimiento conjunto”, escribió Boric en X sobre su viaje programado para el 22 de abril para “profundizar comercio, intercambio cultural y mayor crecimiento conjunto”, según la publicación de Boric en las redes sociales. “También coordinamos la reunión de líderes progresistas para defender la democracia, la ciencia, el respeto y el trabajo con los que más sufren y los valores humanistas. Unidos somos más fuertes”, agregó.
Según Lula, “reforzamos la importancia de trabajar por la integración de América Latina y el Caribe en el contexto actual, ante los desafíos históricos de combatir las desigualdades y promover la inclusión social y el desarrollo sostenible”. FUENTE: Mercopress
Por la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) N° 17/24 fue designado Jimmy Alberto Voss Donamarí, de nacionalidad uruguaya, como Director de la Secretaría del MERCOSUR para el periodo el 01/01/2025 al 31/12/2026. Es Doctor en Derecho, con una Maestría en Integración y Comercio Internacional de la Universidad de Montevideo y cuenta con varios cursos de Comercio Internacional realizados en la Universidad Católica del Uruguay. Asimismo, fue tutor en varias oportunidades en la Universidad ORT de Montevideo en temas del Mercosur. 30/01/2025
¡Felicitamos al Instituto Social del MERCOSUR por sus 18 años!
Desde su creación en 2007, a partir de la Decisión N° 03/07, el Instituto ha sido clave en el trabajo por el fortalecimiento de la integración y el bienestar de los pueblos, desde su sede en Asunción.
A 30 años de un hito histórico para el MERCOSUR: la firma del Protocolo de Ouro Preto 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾
🖊️ Firmado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el 17 de diciembre de 1994, el Protocolo sentó las bases de la personería jurídica internacional del bloque, definió su estructura institucional administrativa y el sistema de decisiones consensuadas con la presencia de todos los Estados Parte.
🎉 Hoy celebramos tres décadas de esa piedra angular que fortaleció los principios de integración y desarrollo de los países del MERCOSUR.
Felicitamos al Parlamento del MERCOSUR por la inauguración de su nueva sede, ubicada en Montevideo 🇺🇾
El impulso va cobrando fuerza en Montevideo a medida que la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece anunciar la inminente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras Bruselas necesita detener la expansión comercial de China en la región mientras se avecina el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Pese a la oposición de Francia y en medio de algunos temores de que Paraguay pudiera objetar, ambos alegando la defensa de los productores agrícolas locales, la mayoría de los analistas coinciden en que la presencia de Von der Leyen solo puede interpretarse como una voluntad de seguir adelante con la iniciativa.
Para el viernes por la mañana está prevista una conferencia de prensa conjunta de los Presidentes Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Javier Milei (Argentina) -miembros fundadores del Mercosur- junto al Jefe de la CE
El Mercado Común del Sur (Mercosur) espera cerrar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) durante la cumbre de dos días del bloque regional que comienza el jueves en Montevideo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como invitada principal.
Si se firma, el TLC crearía la zona de libre comercio más grande del mundo después de 25 años de negociaciones entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por un lado y 27 países de la UE por el otro.
El presidente argentino Javier Milei asistirá a la cumbre del Mercosur en Montevideo el 5 y 6 de diciembre, donde abogará por que los miembros del bloque obtengan la libertad de firmar acuerdos comerciales independientes. Esto marca un cambio con respecto a la postura tradicional de negociación colectiva del Mercosur, pero no llega a proponer una salida del bloque.
Según La Nación , fuentes cercanas a Milei describieron su enfoque como pragmático. “Se adhiere a las definiciones generales, pero delinea claramente las áreas en las que no está de acuerdo”, dijeron, haciendo referencia a su reciente postura en el G-20 en Brasil. El objetivo de Milei incluye buscar un acuerdo de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, aprovechando su fuerte relación con el presidente electo estadounidense Donald Trump.
La Plataforma MERCOSUR Audiovisual renueva su catálogo con el nuevo Ciclo “Retratos familiares”, una selección de cortometrajes que nos invita a sumergirnos en las complejas y variadas redes de las relaciones familiares en la región.
Los jefes negociadores coincidieron en un panorama favorable para la eventual firma de un Acuerdo Integral de Asociación Económica y acordaron mantener sesiones de trabajo para finalizar las cuestiones pendientes, con el objetivo de concluir prontamente las negociaciones.
Los coordinadores del GMC y sus respectivas delegaciones se reunieron en Montevideo, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, los días 30 y 31 de octubre, en la sede de la Secretaría del MERCOSUR.
“Implicancias del Blockchain y la IA”, tema desarrollado durante el Foro Empresarial del MERCOSUR
RECAM celebra su XLIII Reunión Ordinaria con continuidad en su programa de trabajo
Se desarrolló la LVI Reunión Ordinaria del SGT N° 4 “Asuntos Financieros”
FOCEM apoya Simposio Internacional «Investigación, Educación y Biotecnología Aplicadas a la Salud»
Continúa el fortalecimiento del equipamiento informático de la Secretaría del MERCOSUR
El candidato del Frente Amplio se impuso en el balotaje ante Álvaro Delgado, su adversario del Partido Nacional. CJIR felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria
Los líderes del G20 firmaron el lunes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro una declaración conjunta de 85 puntos en la que abordaron los desafíos mundiales actuales. Sin embargo, el presidente argentino, Javier Milei, anunció que no respaldará los objetivos de la denominada Agenda 2030
Putin, quien encabeza el encuentro, dijo que apoyaba la aspiración de Venezuela de unirse al grupo de países de economías emergentes. El mandatario además destacó que ambas naciones tienen varios proyectos para cooperar en economía, política, ciencia y cultura, entre otros temas.
El grupo, que se inició con Rusia, Brasil, China, la India y Sudáfrica, recientemente incorporó a Irán, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Venezuela quedó fuera del último listado de países que aspiraban a ser socios, a petición de Brasil.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff la posibilidad de permanecer otros cinco años al frente del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, también conocido como Banco BRICS) durante la cumbre del bloque en Kazán, informó el jueves Agencia Brasil. El mandato de Rousseff termina en julio de 2025.
“Rusia ha propuesto prorrogar la presidencia de Brasil y de la presidenta del banco, la señora Rousseff. Teniendo en cuenta que este año Brasil preside el G20, el año que viene nos quitará el relevo y liderará el BRICS”, afirmó el presidente de la Federación Rusa. Según Putin, como su país está en guerra con Ucrania, tener a un líder ruso al frente del banco BRICS podría causar problemas a la institución financiera. Fuente : MERCOPRESS
El grupo BRICS, liderado por las cinco economías emergentes más importantes del mundo (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), cerró su XVI encuentro, acogido por Rusia, sin grandes acuerdos y con la apuesta de Moscú de hacer contrapeso a Occidente. Sin grandes acuerdos más allá de los establecidos en la declaración conjunta presentada el 23 de octubre, Rusia le puso fin a la edición número 16 de la cumbre de países BRICS, la cual, además de las naciones fundadoras, contó con la presencia de los nuevos integrantes (Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos) y otras naciones que buscaban formar parte del bloque. Fuente: FRANCE 24
Certera y contundente Declaración 24/24 del PARLASUR (Parlamento del Mercosur) contra la Decisión Administrativa 888/24 por la cual Argentina elimina el pago de viáticos y pasajes a los parlamentarios nacionales que concurren a dicho parlamento regional. EN ADJUNTO.
Alejandro D. Perotti
El Mercosur abre inscripciones para la 2ª edición del curso "Derecho de integración y mecanismo de solución de controversias".
Será a partir del 21 de octubre de 2024, a través de la Plataforma Mercosur de Formación (PMF). El curso será dictado en español y portugués, no tendrá costo y tiene conclusión prevista para el 1 de diciembre.
Lea los detalles de la noticia (Sitio web del Mercosur).
Con el objetivo de dar continuidad a la participación de la sociedad civil en el proceso de integración regional, la Presidencia Pro Tempore del Uruguay organizará en formato virtual la Cumbre Social del MERCOSUR el próximo 22 de noviembre de 2024.
La Comisión de Comercio del @MERCOSUR (acta 06/24) decidió publicar el “Dictamen Técnico por Descalificación de Criterio de Origen (Ref. Consulta 03/23)” (ROM, Decisión N° 01/09) sobre alcance del concepto de “errores formales”, elaborado por Prof. Roberto Ruiz Díaz Labrano.
Alejandro D. Perotti
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es el órgano técnico y administrativo del proceso de integración económica centroamericana. La SIECA tiene su sede en Ciudad de Guatemala y es la secretaría técnica del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN). Para más información visita nuestra página www.sieca.int
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) presentó el Informe Económico Regional 2023-2024, que se realiza junto con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN). Este informe ofrece un análisis detallado del desempeño económico y las políticas fiscales en Centroamérica y República Dominicana (CAPARD), así el análisis de los factores que en el contexto internacional y regional influyeron en los resultados de las principales variables macroeconómicas.
El PIB de la región mostró un crecimiento moderado del 3.8%, impulsado principalmente por el sector de servicios. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron 5.1%, con una proyección de aceleración al 6.4% para 2024. Las importaciones disminuyeron 6.2%, reflejando una reducción en el valor de los aceites de petróleo y los automóviles.
La contracción de las importaciones mejoró la balanza de pagos, con un incremento interanual de USD 3,772.8 millones, equivalente al 1% del PIB regional; también se destaca el aumento significativo en los ingresos por turismo y remesas, que juntos representaron USD 78,660. La Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un crecimiento del 5.8%, alcanzando los USD 14,811.5 millones.
En el ámbito laboral, la tasa de participación se mantuvo estable en 61.9%, con una tasa de empleo del 94%. El salario mínimo promedio anual en Centroamérica fue de USD 356, mientras que en la región CAPARD se situó en USD 326. Gracias a mejores mecanismos de recaudación y al crecimiento económico, el desempeño fiscal mostró una mejora, con un déficit promedio de 2.8% respecto al PIB. Así, a pesar de las condiciones que afectan el entorno económico global, la región continuó mostrando su resiliencia y crecimiento constante.
El informe también aborda el comercio de bienes basados en la biodiversidad, que constituyen el 50% de las exportaciones totales de la región, y el sector de la economía azul, que incluye actividades relacionadas con el océano y los recursos marinos. Además, destaca el dinamismo de la economía creativa, con un aumento del 5% en las exportaciones. Finalmente, el informe subraya la importancia de realizar inversiones adicionales en infraestructura, especialmente la portuaria, para impulsar el comercio internacional y regional.
Para leer el Informe Económico Regional 2023-2024 completo, te invitamos a visitar la página www.estadisticas.sieca.int
Lamentable: el Poder Ejecutivo Nacional (AR) acaba de derogar la norma que permitía el pago de viáticos a los parlamentarios nacionales ante el Parlamento del Mercosur para que puedan concurrir a las sesiones de dicho parlamento.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió esta semana en que su país seguirá abierto a recibir refugiados de Venezuela, informó Agencia Brasil. El jefe de Estado hizo estas declaraciones durante una entrevista radial en Manaos. También dijo que esperaba que el país vecino pronto “regresara a la normalidad”.
Desde la CJIR celebramos el nuevo cargo a desempeñar por la Dra Baron Knoll , integrante activo de nuestra Institución. El esfuerzo es una combinación de dedicación, disciplina y trabajo constante hacia un objetivo. No depende de la casualidad ni de la suerte, sino de la voluntad y el compromiso de una persona para alcanzar sus metas. Es la perseverancia en la acción, la constancia frente a los desafíos y la superación de obstáculos lo que define el verdadero éxito. El esfuerzo es el factor determinante que transforma oportunidades en logros concretos. FELICITACIONES QUERIDA SILVINA
27/08/2024
Auto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, dictado en el marco del proceso 02-AN-2012, Colombia/Secretaría General (acción de nulidad contra las resoluciones 2213 y 2227), en el cual se debate sobre el carácter confidencial/reservado de documentos presentados en el marco de procesos de defensa comercial.
Auto: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Gacetas/GACETA%205537.pdf
Resolución Nº 2213, https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Gacetas/Gaceta%204299.pdf
Resolución Nº 2227, https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Gacetas/Gaceta%204353.pdf
Cordiales saludos,
Dr. Alejandro D. Perotti
23/07/2024 | En un gesto de estrecha colaboración y respeto institucional, el día 10/07/2024 el señor Cpn Rolando Ariel), fue recibido cordialmente por el honorable Juez Hugo Gomez Apac en las instalaciones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA). En un marco de visita +Info
A partir del jueves, 18 de julio, entró a regir el Nuevo ROM, conforme a la Decisión CMC N. 05/2023. El Nuevo ROM simplifica las normas vigentes y brinda mayor seguridad jurídica a los operadores comerciales.
La 6ª edición del Concurso de Fotografía del MERCOSUR busca visibilizar las principales obras y proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), conectándolos con el desarrollo de las comunidades y con el bienestar del beneficiario principal: el ciudadano del MERCOSUR.
Publicaciones
Una propuesta para una institucionalización eficaz de la Cumbre Social del Mercosur
Por Alejandro D. Perotti
MERCOSUR: El acuerdo Multilateral
Dr. Marcelo Urbano Salerno
Los abogados frente al dictado de la Ley 26.800
Dr. Jorge Violini
Contacto
Datos de contacto
Correo electrónico: ccsc.cams@gmail.com
Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.